¿Por qué Judo?

    El Judo es un arte marcial y deporte de combate de origen japonés, que fue creado por el pedagogo y maestro  Jigoro Kano en 1882. 

    Para la creación de este arte marcial, el maestro Kano se basó en unos principios filosóficos basados en el desarrollo físico y mental del judoka. 

    Estos Principios son los siguientes: 

  • Principio de Máxima Eficacia:  Lograr la máxima eficacia con el mínimo esfuerzo. 
  • Principio de Prosperidad Mutua: El cual se refiere a la amistad y prosperidad mutua.  Para Jigoro Kano, el Judo debe estar basado en el apoyo mutuo y la solidaridad, ya que establece que para encontrar el camino de la perfección, los demás nos deben ayudar así como uno mismo puede ayudar a los demás a ser mejor.
  • Principio de “Jiko No Kansei”  Se refiere a buscar la perfección como persona, tener buena salud, inteligencia y buen carácter. Para ello el ejercicio físico, cuidar el cuerpo, la mente y una vida saludable ayudan evolucionar como judoka.

    Además de los principios o máximas que estableció Jigoro Kano, el Judo posee un Código Moral para su práctica, este código moral, está plasmado en todos los clubs, dojos y tatamis del mundo y posee los siguientes valores: 

  • 礼儀 Cortesía: Es el respeto por los demás.
  • 勇気 Coraje:  Hacer lo que es justo.
  • 誠 Sinceridad: Expresarse honestamente sin disfrazar lo que se piensa.
  • 名誉 Honor:  Ser fiel a la palabra dada.
  • 謙虚 Modestia:  Hablar de uno mismo sin orgullo ni vanidad.
  • 尊敬 Respeto: Sin él no puede haber confianza.
  • 自粛 Autocontrol: Saber controlarse y tener calma cuando uno monta en cólera.
  • 友情 Amistad: El más puro de los sentimientos humanos.

 

    Espero que ahora entiendas un poco más las bases del Judo y el poderoso mensaje pedagógico que esconde detrás de sus llaves, luxaciones o estrangulaciones. Nos vemos por la comunidad!  

 

"El Judo más que un arte de ataque y defensa, es un estilo de vida” 

 

 

<< Nueva imagen con texto >>

    El Judo es un deporte de lucha en el que predomina la habilidad y la inteligencia sobre la fuerza bruta. Se trata de proyectar al contrario sobre una superficie debidamente acondicionada (tatami) o de controlarlo en el suelo. Se practica con una indumentaria específica resistente a la tracción (judogui) y descalzos.

 

    El Judo es altamente educativo, con un gran componente socializador, en el que se potencia la disciplina, el respeto por el compañero, el autocontrol, el esfuerzo y la superación, todo ello con la base de la lucha y el juego. De hecho, su práctica desde edades tempranas es recomendada por la Unesco, así como por numerosos médicos y sicólogos.

 

    Desde 1964, el Judo es Olímpico y, tras el fútbol es el deporte con más practicantes en todo el mundo. La Federación Internacional de Judo (IJF), por delante de otras organizaciones deportivas, es la que cuenta con más países adheridos.

 

    Desde sus inicios el Judo ha sido deporte mixto y practicado a diario por deportistas de todas las edades, incluso de edades avanzadas, cada uno con sus necesidades particulares. Por todo ello podríamos hablar de distintas formas de interpretar el Judo, atendiendo a sus practicantes: Judo infantil, Judo adaptado, Judo defensa-personal, Judo competición, Judo recreativo, Judo mantenimiento físico, Judo adultos, etc.